Según Chivenato, 1995; los recursos productivos se clasifican en: materiales, financieros, humanos, mercadológicos y administrativos.
Más recientemente, algunos expertos en administración opinan que los recursos productivos se clasifican en: materiales, humanos y tecnológicos, incluyendo los recursos financieros dentro de los materiales y los mercadológicos y administrativo tienen, tanto materiales, como humanos y tecnológicos.
Para nuestro caso, analicemos qué son los recursos materiales, financieros, humanos, mercadológicos y administrativos.
RECURSOS MATERIALES
![]() |
Materias primas |
![]() |
Maquinaría y herramientas |
En el aspecto general, la administración de la producción utilizará los recursos materiales, aun cuando, otras áreas de la empresa también utilizarán recursos materiales.
RECURSOS FINANCIEROS
Comprende el dinero efectivo, utilizado en la producción que proviene de inversión de los propietarios, de terceros, por la vía del crédito y por las ventas efectuadas por la empresa. La utilización de estos recursos corresponde a la administración financiera.
RECURSOS HUMANOS
![]() |
Recursos humanos trabajando |
El éxito de una empresa depende principalmente de la capacidad y efectividad de su personal, en su defecto, el fracaso es producido por un personal ineficiente. El manejo de los recursos humanos es responsabilidad de la administración de personal o recursos humanos.
RECUROS MERCADOLÓGICOS
También llamado markenting, comprende todas las actividades de investigación y análisis de clientes, productos o servicios, competidores, promoción, sistemas de venta, publicidad, distribución, precios, demanda y desarrollo de nuevos productos o servicios. La correcta utilización de estos recursos es responsabilidad de la administración mercadológica y, la información que ella genera, es la base para la puesta en marcha de los otros recursos.
![]() |
Recursos administrativos |
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Está constituido por las actividades de planificación, dirección, organización y control de las actividades empresariales, orientadas al logro de los objetivos y metas planteadas.
Tal cual como se clasificó estos recursos, deberían estar organizados en subsistemas, los cuales, funcionando en forma interdependiente, harían su aporte al logro de los objetivos generales de cada empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario